Limpia frecuentemente la superficie de tu laptop
Puedes utilizar líquido limpiador de cristales, ésta clase de productos contienen Alcohol isopropílico, el cual es un agente no abrasivo.
Adquiere un maletín especial para tu laptop
Existen increíbles diseño a muy buen costo, un golpe por muy ligero que sea, puede afectar la pantalla, los maletines generalmente vienen con un cinturón de seguridad.para sujetar firmemente el equipo mientras se transporta.
No consumas alimentos o bebidas cerca del teclado
Los residuos de comida y líquidos sobre el teclado pueden ser los agentes que impidan un adecuado funcionamiento.
No coloques objetos pesados encima de la pantalla cuando esté cerrada.
Este descuido es mucho más frecuente de lo que te imaginas, es una de las causas de reparación en las pantallas de los portátiles más recurrentes y de gasto más importante que se hacen.
Adquiere un maletín especial para tu laptop
Existen increíbles diseño a muy buen costo, un golpe por muy ligero que sea, puede afectar la pantalla, los maletines generalmente vienen con un cinturón de seguridad.para sujetar firmemente el equipo mientras se transporta.
Limpia frecuentemente la superficie de tu laptop
Puedes utilizar líquido limpiador de cristales, ésta clase de productos contienen Alcohol isopropílico, el cual es un agente no abrasivo.
Adquiere un maletín especial para tu laptop
Existen increíbles diseño a muy buen costo, un golpe por muy ligero que sea, puede afectar la pantalla, los maletines generalmente vienen con un cinturón de seguridad.para sujetar firmemente el equipo mientras se transporta.
No consumas alimentos o bebidas cerca del teclado
Los residuos de comida y líquidos sobre el teclado pueden ser los agentes que impidan un adecuado funcionamiento.
No coloques objetos pesados encima de la pantalla cuando esté cerrada.
Este descuido es mucho más frecuente de lo que te imaginas, es una de las causas de reparación en las pantallas de los portátiles más recurrentes y de gasto más importante que se hacen.
Adquiere un maletín especial para tu laptop
Existen increíbles diseño a muy buen costo, un golpe por muy ligero que sea, puede afectar la pantalla, los maletines generalmente vienen con un cinturón de seguridad.para sujetar firmemente el equipo mientras se transporta.

MTRO. HIRÁM ROBERTO VÁZQUEZ VALIENTE
Capacitador y evaluador de competencia independiente
Registro S.T.P.S. ACE: VAVH7507155Y7-0005
Centro Comercial Atlix - Thinkhub
Atlixcáyotl No. 1801 Local 6 Reserva Territorial Atlixcáyotl. Puebla, Puebla.
CEA UAHM
15 Sur 307 Col. San Sebastián
Puebla, Puebla.
+ 52 222 437 13 73

26 Años
INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y COMPETENCIA
CEDEC ha desarrollado un modelo propio de capacitación y evaluación para los participantes en los programas de formación que se ofertan. Dicha metodología registra propiedades de cada uno de los aspectos y ámbitos en los que la competencia funcional es posible evaluar.
Durante 18 años de trayectoria profesional como "Profesor de Computación", agregando la experiencia de formación, trabajos de colaboración así como de estudio sobre los fenómenos que acompañan al proceso educativo, formación de currículum, proceso de enseñanza-aprendizaje que tienen en consecuencia efectos de desarrollo y generación de riqueza capaces de estimular el crecimiento en la movilidad social de las personas, se ha consolidado una perspectiva de los roles y funciones que un docente, consciente de su responsabilidad profesional y encargo social debe tener al ejecutar procedimientos de evaluación. Este posicionamiento que puede determinarse de carácter "Técnico" ha permitido configurar la documentación básica que conforma a cada uno de los programas de capacitación y productividad ofertados, los que están en construcción así como de aquellos bocetos académicos implicados.
MODELO ECET (Evaluación de Competencia Especializada para el Trabajo)

Hasta el año 2011 se estableció un nombre que identificara al conjunto de características de trabajo académico que se practicaron e incluían en los programas de capacitación que en ese entonces se ofertaron. A partir de ese momento y ante el incremento de argumentos y constructos que afinaron las definiciones, alcances, propósitos y objetivos que dotan de propiedades a la estructura de los programas de capacitación y productividad que posicionan a nuestros capacitandos actualmente, se encuentran claramente manifiestos en la sigla del modelo: ECET (Evaluación de Competencia Especializada para el Trabajo).
El modelo ECET aún está en construcción, sin embargo, se dispone de la Visión e intelectualidad que le da un sentido y razón de ser, debido a la capacidad homeostática para continuar nutriéndose de fundamentos y elementos que contribuyan a la consolidación de la oferta de todos los componentes de formación y educación continua a la que deben asumir todo aquel individuo que se encuentra en el mapa de Población Económicamente Activa (PEA), entendiéndose e integrando a los recién egeresados del nivel de Bachillerato o Preparatoria (Sin importar el susbsistema de bachillerato origen). Las categorías de capacitación que cuentan con este modelo son: Las Tecnicaturas y las Capacitaciones con Estándares de Competencia.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS (Capacitación)
Selecciona el programa con un clic/clap sobre el título de tu interés.
Tecnicaturas
Capacitación con Estándares de Competencia

Cursos de formación




Estándares de competencia comprometidos
El modelo ECET está sustentado en Estándares de Competencia Laboral y Digital. La integración de dichos estándares a los procesos de enseñanza en los programas de capacitación y productividad de CEDEC obedece a la necesidad principal de elevar los niveles de desempeño, calificar dicho rendimiento y posicionar al recurso humano a una escala de valor en un estado de certificación. Entregando así un mayor valor al desempeño esperado, del cual se da crédito en el documento final.

Los estándares CONOCER son requerimientos de desempeños reconocidos por los principales actores de los sectores productivos en México. CEDEC los integra para configurar los alcances básicos de los diferentes componentes de productividad que incluyen a las Tecnologías de Información y Comunicación, así como al conjunto de destrezas y actitudes que el usuario debe mostrar en la ejecución de una actividad plenamente identificada.

Los estándares ICDL (Para países no europeos) o ECDL (Conocido en Europa) son las referencias técnicas de desempeño digital que encuadran a los productos que los estudiantes deben tener al concluir el nivel de bachillerato o su grado equivalente. Establece lineamientos técnicos para la construcción de procesos académicos y evaluación de competencias digitales a nivel institucional.

Los estándares ISTE son los parámetros de desempeño que la UNESCO, sus criterios de evaluación aplican a estudiantes, docentes, instituciones y líderes de formación a los que reconoce en un usuario digitalmente alfabetizado la capacidad de comprender el contexto en el que requiere usar recursos digitales y componentes de tecnología necesarios para gestionar información, bajo los lineamientos de ejercicio ético de Ciberciudadanía.

Los estándares CompTIA son criterios de desempeño que la industria del hardware establecen para validar los conocimientos estructurales del funcionamiento de los ordenadores, redes, internet y seguridad, así como de la búsqueda de soluciones a los problemas más elementales que limitan la funcionalidad e interacción de los recursos de tecnología implementados.
En el sentido estrictamente técnico, el modelo ECET tiene un enriquecimiento funcional producto de la investigación en la dinámica social y económica, fundamentando su posicionamiento en la manera del cómo la tecnología influye en la productividad y gestión informacional. De esta manera, los programas de capacitación y productividad que CEDEC oferta tiene las siguientes Garantías de Servicio:
-
Programas de capacitación actualizados. Todos los programas de capacitación son revisados en sus procesos, contenidos y mecanismos de evaluación anualmente con el propósito de alinear productos de desempeños al contexto funcional con una visión global.
-
Evaluación a nivel de competencia. Las Tecnicaturas y la Capacitación con estándares de competencia no están calificadas con una escala numérica (6 a 10) o a través de letras. Dicha calificación está integrada por tres saberes: Saber Ser, Saber Estar y Saber Hacer. (Más Info aquí)
-
Tecnología de vanguardia. En la actividad presencial, los ambientes de capacitación disponen de servicio de cafetería (Agua, Café y Té), Conexión inalámbrica simétrica, Conexiones eléctricas y Pantalla. Mientras que para la actividad Online, se dispone de pizarrón digital y conexión a internet de alta velocidad simétrica. Así mismo, se disponen de equipos laptop configurados para los propósitos del programa de capacitación que lo amerite. (Si así lo desea el capacitando, puede participar con su propio equipo).
-
Horarios flexibles. Todos los horarios ofertados presentan la flexibilidad para que puedas asistir de Lunes a Jueves o Sábados.
-
Costos congelados. Te garantizamos que nuestros costos son congelados. La variación que pueda presentarse estará en función de la inflación de precios y aplica para los nuevos registros.
-
Sin exámenes. Las Tecnicaturas y la Capacitación ofertada no requieren exámenes, debido a que los instrumentos de evaluación se esablecen por desempeño, no por un mérito académico.